Los niños de sexto grado de primaria
Mantienen una buena relación, juegan, platican, comen, realizan tareas en el salón. Procuran mantener el orden aunque hay algunos que no se pueden quedar quietos. Durante el receso realizan algún deporte o juegos típicos, otros más realizan compra de alimentos y se mantienen en el salón o fuera de él platicando con sus compañeros. Durante la salida se agrupan para irse junto con otros compañeros que viven cerca de sus casas.
La maestra es muy regañona casi siempre nos castiga porque dice que no le ponemos atención pero eso se debe a que no le entendemos cuando explica las clases porque no se da a entender . Cuando alguien nos visita es todo lo contrario, cambia mucho porque quiere quedar bien con las maestras y frente a otros personas.
En el salón existe mucha diversidad de material entre ellos una mini biblioteca donde hay libros de lecturas, enciclopedia, En cada clase se utilizan otros materiales de papelería para llamar la atención de los alumnos.
Algunos alumnos para hacer la tarea, otros están jugando con sus compañeros, alumnos inquietos que están parados, las alumnas ponen atención, las demás platican o están transcribiendo lo que el profesor puso en el pizarrón.
Lo ocupan la mayoría para jugar más los alumnos y las niñas se reúnen para comer.
Me comentaron: que sabían por sus hermanos como estaba el ámbito porque ellos cursaban la secundaria o sus mamas eran maestras y luego iban a ver, lo bueno conoces mas personas, lo malo se aprovechan algunos de ti.
En lo segundo: Se imagina un lugar con más espacio más amigos una nueva etapa algunos les daba miedo otros ya se sentía por así decirlo “grandes” al pasar a secundaria y a otros lo normal.
sábado, 23 de enero de 2010
viernes, 22 de enero de 2010
El maestro ideal
En la lectura “¿Quiénes son los estudiantes de secundaria?”, nos muestra tres tipos de tentaciones en las que puede caer el maestro: el Hitler, el abuelo y el cuatacho. Tres profesores con características totalmente diferentes.
A mi parecer el maestro ideal, no solo debe contar con las características de alguno de estos, sino, con todas ellas.
El maestro no puede ser un “Hitler” imponiendo reglas y siendo totalmente enérgico, ya que los alumnos romperían muy fácilmente sus reglas , además de que no ganaría su respeto, sino todo lo contrario, le temerían y les desagradaría por completo la clase.
Sin en cambio, tampoco puede ser como “el abuelo”, un maestro que no quiere desgastarse con sus alumnos por lo tanto no esta enamorado de su vocación y nunca va hacer un maestro reconocido por nadie, por o contrario su prestigio esta por los suelos.
Y tampoco puede ser un maestro “cuatacho” , ya que en esta etapa de la vida el adolescente necesita a una figura de autoridad y no a alguien que se comporte igual que el.
El maestro ideal debe contar con todas estas características; debe ser enérgico cuando se requiere, cuando alguna situación lo amerite, ya que no debe dejar que le grupo se salga de sus manos; debe tomarse un descanso, mantenerse al margen y, como dijera el autor, ver a los toros desde la barrera, siempre y cuando no sea en todas las clases, esta bien tomar un descanso de vez en cuando por que el trabajar con adolescentes lo amerita pero tampoco se vale el tomarse de eso para ser el maestro que todos recuerden por flojo; y por ultimo, el comportarse como un adolescente no es la solución, ya que es el maestro menos respetado de todos, porque se rebaja a su nivel cuando deberías imponer tu autoridad para que aprendan y no todo lo tomen a relajo. Un buen maestro siempre buscara que sus alumnos aprendan llevándose con ellos la imagen de un profesor que supo comprenderlos y ayudarlos cuando lo necesitaron.
En la lectura “¿Quiénes son los estudiantes de secundaria?”, nos muestra tres tipos de tentaciones en las que puede caer el maestro: el Hitler, el abuelo y el cuatacho. Tres profesores con características totalmente diferentes.
A mi parecer el maestro ideal, no solo debe contar con las características de alguno de estos, sino, con todas ellas.
El maestro no puede ser un “Hitler” imponiendo reglas y siendo totalmente enérgico, ya que los alumnos romperían muy fácilmente sus reglas , además de que no ganaría su respeto, sino todo lo contrario, le temerían y les desagradaría por completo la clase.
Sin en cambio, tampoco puede ser como “el abuelo”, un maestro que no quiere desgastarse con sus alumnos por lo tanto no esta enamorado de su vocación y nunca va hacer un maestro reconocido por nadie, por o contrario su prestigio esta por los suelos.
Y tampoco puede ser un maestro “cuatacho” , ya que en esta etapa de la vida el adolescente necesita a una figura de autoridad y no a alguien que se comporte igual que el.
El maestro ideal debe contar con todas estas características; debe ser enérgico cuando se requiere, cuando alguna situación lo amerite, ya que no debe dejar que le grupo se salga de sus manos; debe tomarse un descanso, mantenerse al margen y, como dijera el autor, ver a los toros desde la barrera, siempre y cuando no sea en todas las clases, esta bien tomar un descanso de vez en cuando por que el trabajar con adolescentes lo amerita pero tampoco se vale el tomarse de eso para ser el maestro que todos recuerden por flojo; y por ultimo, el comportarse como un adolescente no es la solución, ya que es el maestro menos respetado de todos, porque se rebaja a su nivel cuando deberías imponer tu autoridad para que aprendan y no todo lo tomen a relajo. Un buen maestro siempre buscara que sus alumnos aprendan llevándose con ellos la imagen de un profesor que supo comprenderlos y ayudarlos cuando lo necesitaron.
La importancia del maestro
La vocación que se genera hacia alguna disciplina tiene que ver con las habilidades, actitudes y aptitudes con las que cada persona cuenta.
El profesor que este seguro de su vocación y que además tenga los conocimientos necesarios para ejercer esta, será un ejemplo a seguir por sus alumnos.
La adquisición, innovación y retroalimentación de los conocimientos, sobre la ciencia exacta o alguna de sus ramas, que cada profesor se preocupa por obtener, es la fuerza que tiene para provocar en sus alumnos ese amor que el tiene hacia la materia que imparte.
La vocación que cada alumno pueda obtener a través de la enseñanza de sus profesores o solo de aquel que haya sido el mejor de todos, en ocasiones puede que hasta el propio maestro lo haga sin proponérselo, será porque esta tan entregado a su vocación que para los ojos de sus alumnos será el mejor orientador para que ellos tengan una profesión bien definida.
En la actualidad la existencia de esos profesores se esta acabando, son muy pocos los que en verdad supieron escoger la carrera y fomentar a sus alumnos el amor hacia la materia que les impartieron
La vocación que se genera hacia alguna disciplina tiene que ver con las habilidades, actitudes y aptitudes con las que cada persona cuenta.
El profesor que este seguro de su vocación y que además tenga los conocimientos necesarios para ejercer esta, será un ejemplo a seguir por sus alumnos.
La adquisición, innovación y retroalimentación de los conocimientos, sobre la ciencia exacta o alguna de sus ramas, que cada profesor se preocupa por obtener, es la fuerza que tiene para provocar en sus alumnos ese amor que el tiene hacia la materia que imparte.
La vocación que cada alumno pueda obtener a través de la enseñanza de sus profesores o solo de aquel que haya sido el mejor de todos, en ocasiones puede que hasta el propio maestro lo haga sin proponérselo, será porque esta tan entregado a su vocación que para los ojos de sus alumnos será el mejor orientador para que ellos tengan una profesión bien definida.
En la actualidad la existencia de esos profesores se esta acabando, son muy pocos los que en verdad supieron escoger la carrera y fomentar a sus alumnos el amor hacia la materia que les impartieron
La escuela ante la diversidad cultural y social de los adolescentes
La escuela es parte importante en la actualidad de l sociedad.
La incorporación de los niños y adolescentes a l escuela, para fomentar su desarrollo social y cultural.
El nivel secundaria trae consigo nuevas experiencias de aprendizaje para los alumnos y maestros, ya que es en esta etapa en que el niño pasa ha ser adolescente y por tanto cambia su forma de pensar.
Las escuelas visitadas en las dos jornadas de observación nos hicieron ver la existencia de una hetereogenidad que se expresaba en estas. En estas escuelas existen adolescentes de diferente nivel socioeconómico, y con diferente cultura, pero en ellas eso no importa porque al conocer a y convivir diariamente con otros adolescentes que tienen la misma edad pero no las mismas costumbres ni tradiciones fomentan el crecimiento de su cultura.
En las observaciones también pudimos percatarnos que además de la cultura, el lugar o sociedad en que se desenvuelven es un factor muy importante, porque una escuela que se encuentra en la cuidad no va hacer igual a la que se encuentra a las afueras o en poblaciones aledañas a esta.
Con las observaciones pudimos ver el panorama de lo que se vive a diario en una escuela secundaria, además de conocer al nivel social y cultural en las que se encuentran. También vimos que es un reto muy grande el ser profesor de este nivel ya que los niños pasan a ser adolescentes y por consiguiente cambian su forma de pensar y de ver la vida.
La escuela es parte importante en la actualidad de l sociedad.
La incorporación de los niños y adolescentes a l escuela, para fomentar su desarrollo social y cultural.
El nivel secundaria trae consigo nuevas experiencias de aprendizaje para los alumnos y maestros, ya que es en esta etapa en que el niño pasa ha ser adolescente y por tanto cambia su forma de pensar.
Las escuelas visitadas en las dos jornadas de observación nos hicieron ver la existencia de una hetereogenidad que se expresaba en estas. En estas escuelas existen adolescentes de diferente nivel socioeconómico, y con diferente cultura, pero en ellas eso no importa porque al conocer a y convivir diariamente con otros adolescentes que tienen la misma edad pero no las mismas costumbres ni tradiciones fomentan el crecimiento de su cultura.
En las observaciones también pudimos percatarnos que además de la cultura, el lugar o sociedad en que se desenvuelven es un factor muy importante, porque una escuela que se encuentra en la cuidad no va hacer igual a la que se encuentra a las afueras o en poblaciones aledañas a esta.
Con las observaciones pudimos ver el panorama de lo que se vive a diario en una escuela secundaria, además de conocer al nivel social y cultural en las que se encuentran. También vimos que es un reto muy grande el ser profesor de este nivel ya que los niños pasan a ser adolescentes y por consiguiente cambian su forma de pensar y de ver la vida.
Presencia y participacion de los padres de familia en la escuela
la escuel brinda a los alumnos conocimientos y valores que serviran en su vida futura.
Por lo general en las ecuelas se encuentran a padrs de familia por alguna junta, o su hijo comentio algun problema o simplemente por la entraga de calificaciones, ya que son pocos los padres que en verdad estan preocupados por la educacion que se les imparte asus hijos y que visitan la escuela para ver su desempeño.
Además de que no solo se imperte educacion en la escuel sino viene desde la familia, que es el primer lugr en que un adolescente obtiene sus primeros valores.
Los padres de familia son el ejemplo a seguir de sus hijos y si estos no les dan los valores necesarios para sobrevivir, la escuela no sera la una culpable.
la escuel brinda a los alumnos conocimientos y valores que serviran en su vida futura.
Por lo general en las ecuelas se encuentran a padrs de familia por alguna junta, o su hijo comentio algun problema o simplemente por la entraga de calificaciones, ya que son pocos los padres que en verdad estan preocupados por la educacion que se les imparte asus hijos y que visitan la escuela para ver su desempeño.
Además de que no solo se imperte educacion en la escuel sino viene desde la familia, que es el primer lugr en que un adolescente obtiene sus primeros valores.
Los padres de familia son el ejemplo a seguir de sus hijos y si estos no les dan los valores necesarios para sobrevivir, la escuela no sera la una culpable.
Los estudiantes de la escuela secundaria
En este bloque vimos como son los adolescentes que sisten a la secundaria, el trato que se los da, y las caracteristicas para propisiar un ambiente favorable de enseñanza.
Conocimos a los estudintes ms de cerc con las jornadas de observacion y pudimos saber que exigen un trato gusto que no se les maltrate fisica ni emocionalmente y que necesitan buenos maestros para tene conocimientos dignos.
el trabajo de un profesor de secundaria siempre va ha ser el que el alumno quede satisfecho con los conocimientos que este le imparte.
Aunque en la mayori de las ocasiones los alumnos, no son los mejor portados y por tla motivo tienen que poberseles castigos.
Los estudiantes de este grado son muy complicados, pero el profesor tiene que tener la capacidad de comprenderlos y ayufarlos, para que tengan un buen aprendizaje.
En este bloque vimos como son los adolescentes que sisten a la secundaria, el trato que se los da, y las caracteristicas para propisiar un ambiente favorable de enseñanza.
Conocimos a los estudintes ms de cerc con las jornadas de observacion y pudimos saber que exigen un trato gusto que no se les maltrate fisica ni emocionalmente y que necesitan buenos maestros para tene conocimientos dignos.
el trabajo de un profesor de secundaria siempre va ha ser el que el alumno quede satisfecho con los conocimientos que este le imparte.
Aunque en la mayori de las ocasiones los alumnos, no son los mejor portados y por tla motivo tienen que poberseles castigos.
Los estudiantes de este grado son muy complicados, pero el profesor tiene que tener la capacidad de comprenderlos y ayufarlos, para que tengan un buen aprendizaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)